Que podemos hacer con el elemento listado categorias
- Presentar al usuario un listado de las categorías que forman parte de una sección concreta
El elemento de listado de categorías es una herramienta poderosa y versátil que permite organizar y presentar de forma clara los distintos grupos o secciones de contenido disponibles. Su principal función es recoger y mostrar, de manera automática, todas las categorías definidas dentro de una sección determinada. Esto posibilita que el usuario tenga un acceso rápido y sencillo a las diferentes áreas o apartados del menú digital, facilitando la navegación y mejorando la experiencia global.
Esta funcionalidad resulta especialmente útil en contextos donde se manejan numerosos productos, servicios o informaciones, ya que permite segmentar y agrupar el contenido de forma lógica y visualmente atractiva. Al mostrar únicamente las categorías pertinentes a la sección en la que se inserta, se evita la sobrecarga de información y se ayuda a mantener una estructura coherente y focalizada.
Además, al disponer de un listado dinámico, la actualización de las categorías se realiza de forma automática cada vez que se modifica la estructura interna del contenido. Esto reduce el tiempo de mantenimiento y minimiza posibles errores, asegurando que el usuario siempre visualice la información más actualizada y relevante.
Qué debemos tener en cuenta sobre este elemento
- El listado de categorías solo presentará las categorías existentes dentro de la sección donde se incluya, es decir, si dentro de la carta digital tenemos la sección «Tapas» y «Bebidas», al incluir en elemento listado categorías en la sección Tapas solo aparecerá las categorías de la sección «Tapas» y no las de la sección «Bebidas»
Es fundamental comprender que este elemento funciona de forma contextual. Esto significa que la información que despliega depende íntegramente del área en la que se inserta. Por ejemplo, si se integra en la sección de “Tapas”, únicamente se mostrarán las categorías asignadas a esa sección, evitando la confusión que podría generar la presencia de categorías de otras secciones como “Bebidas”.
Esta característica es especialmente ventajosa para entornos con un catálogo amplio o variado, donde la organización y segmentación de los productos o servicios es clave para facilitar la navegación. Al asegurar que solo se presentan las categorías relevantes en cada sección, se optimiza la experiencia del usuario y se promueve una interacción más intuitiva.
Otro aspecto a considerar es la correcta asignación y mantenimiento de las categorías. Es esencial que cada sección tenga definidas sus categorías correspondientes, ya que cualquier error en esta asignación podría resultar en una presentación inexacta del contenido. Por ello, se recomienda revisar periódicamente la configuración de las categorías para garantizar que el listado refleje siempre la estructura actualizada del menú digital.
Qué opciones principales permite este elemento:
- Ajustar el estilo del listado. Por ahora hay dos modos de visualización FECHAS y BOTONES.
- En el modo BOTONES se presenta en la parte izquierda una miniatura de la imagen de la categoría si es que la tiene asignada.
El elemento listado de categorías permite varias opciones de personalización que ayudan a adaptar su apariencia a las necesidades específicas del diseño y la identidad visual del establecimiento. Entre las principales alternativas se encuentran los modos de visualización: FLECHAS y BOTONES.
En el modo FLECHAS, la navegación se centra en un diseño lineal y secuencial. Este estilo permite al usuario desplazarse a través de las diferentes categorías mediante iconos de flechas, lo cual resulta especialmente útil en interfaces donde se desea un aspecto minimalista o en dispositivos móviles donde el espacio es limitado. La implementación de este modo asegura que la experiencia de navegación sea fluida, con una transición clara de un elemento a otro.
Por otro lado, el modo BOTONES ofrece una visualización más gráfica e intuitiva. En este formato, cada categoría se representa mediante un botón que incluye, en su parte izquierda, una miniatura de la imagen asignada a esa categoría. Esta opción es ideal para establecimientos que cuentan con un fuerte componente visual, ya que permite al usuario identificar rápidamente cada categoría mediante imágenes representativas, lo que puede resultar determinante en la toma de decisiones.
La posibilidad de elegir entre estos dos modos permite que el elemento se adapte a distintos estilos y contextos. Dependiendo de la naturaleza del contenido y del público objetivo, se podrá optar por un modo u otro, garantizando siempre una presentación clara y atractiva.
Además, el sistema permite ajustar otros parámetros de estilo, como el tamaño de las imágenes, los colores de fondo y la tipografía, lo que facilita la integración del elemento en cualquier diseño sin necesidad de recurrir a modificaciones complejas. Esta flexibilidad contribuye a que el listado de categorías no solo sea funcional, sino también un componente estético que refuerza la identidad visual general.
Qué aspectos tiene el elemento dentro del configurador:
Dentro del configurador, el elemento listado de categorías se presenta de manera intuitiva y amigable, permitiendo a los administradores realizar ajustes y personalizaciones de forma sencilla. El panel de configuración ofrece una vista previa en tiempo real, de modo que cualquier cambio se refleja de inmediato, lo que facilita la toma de decisiones sobre el diseño y la funcionalidad.
Entre las ventajas de utilizar este elemento desde el configurador se encuentra su alta flexibilidad. Se pueden modificar detalles como el estilo de presentación, la disposición de las imágenes y la configuración de los botones o flechas. Esta capacidad de personalización es fundamental para adaptar el listado de categorías a las necesidades específicas de cada proyecto.
El configurador también permite integrar este elemento de forma coherente con el resto de la interfaz, garantizando una experiencia de usuario homogénea. Además, la actualización de las categorías se realiza de manera automática, lo que significa que cualquier cambio en la estructura interna se verá reflejado sin necesidad de ajustes manuales adicionales. Este dinamismo ahorra tiempo y reduce la posibilidad de errores en la gestión del contenido.
La interfaz del configurador está diseñada para ser accesible tanto para usuarios novatos como para aquellos con más experiencia en gestión de contenidos. Gracias a su diseño intuitivo, es posible realizar modificaciones de forma rápida y sencilla, sin requerir conocimientos avanzados de programación o diseño gráfico. Esto facilita enormemente la tarea de mantener el contenido actualizado y en línea con las tendencias visuales del momento.
Opciones estándares:

La imagen mostrada anteriormente representa el aspecto estándar del elemento dentro de la carta digital. Se observa una distribución ordenada de las categorías, lo que facilita la identificación y selección por parte del usuario. Este diseño básico es ideal para mantener una presentación limpia y profesional, en la que el contenido es el protagonista.
El estilo estándar está pensado para adaptarse a diferentes tipos de dispositivos y resoluciones, ofreciendo una visualización óptima tanto en ordenadores de escritorio como en dispositivos móviles. La correcta integración del elemento en la estructura general de la carta digital garantiza que la experiencia de usuario se mantenga coherente y sin interrupciones.
Con el modo FLECHAS

En el modo FLECHAS, la navegación se enriquece con iconos que permiten al usuario desplazarse fácilmente entre las categorías. Este formato es especialmente adecuado para interfaces en las que se busca maximizar el espacio disponible sin sobrecargar visualmente la pantalla. La simplicidad del diseño permite que el usuario se concentre en el contenido, logrando una interacción fluida y natural.

El uso de flechas no solo aporta un elemento estético atractivo, sino que también mejora la usabilidad, permitiendo transiciones suaves entre categorías. Este tipo de navegación es ideal para menús digitales en los que se quiere ofrecer un recorrido secuencial y controlado del contenido, facilitando la exploración del usuario.
Con el modo BOTONES

El modo BOTONES integra una miniatura en la parte izquierda de cada botón, lo que proporciona una identificación visual inmediata de la categoría. Esta representación es especialmente efectiva en entornos donde la imagen juega un papel fundamental para captar la atención del usuario y facilitar la asociación de conceptos. La inclusión de imágenes ayuda a reforzar la identidad de cada categoría, haciendo que el proceso de selección sea más intuitivo y atractivo.
Además, este modo ofrece un alto grado de personalización, ya que se pueden ajustar diversos parámetros como el tamaño, la forma y los colores de los botones, de forma que se adapten perfectamente a la identidad visual del proyecto. Esta flexibilidad permite que el elemento no solo cumpla con su función informativa, sino que también se integre armónicamente en el diseño general.
En conclusión, el elemento de listado de categorías es una herramienta esencial para la organización y presentación de contenidos en menús digitales y catálogos. Su capacidad para mostrar únicamente la información relevante en cada sección, junto con las múltiples opciones de personalización disponibles, garantiza una experiencia de usuario optimizada y visualmente atractiva. La integración sencilla a través del configurador y la actualización automática de su contenido hacen de este elemento una solución eficaz y adaptable a diversos contextos y necesidades.
Explorar y aprovechar todas las opciones que ofrece este elemento permitirá crear una interfaz más dinámica, ordenada y acorde a las expectativas de los usuarios, asegurando que cada sección del menú digital destaque por su claridad y funcionalidad.